Zonas de Sevilla donde más se revalorizan las viviendas tras una reforma

MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR

¿Por qué reformar una vivienda es una inversión rentable?

La vivienda en España —y particularmente en Sevilla— sigue siendo uno de los activos más seguros y rentables para invertir. Frente a la inflación y los cambios en los mercados financieros, reformar un inmueble puede generar una revalorización inmediata que, en muchas ocasiones, supera el coste de la inversión.

Una buena reforma no solo mejora el aspecto estético de una vivienda, sino que la hace más funcional, eficiente y atractiva para el mercado. En un contexto urbano como el de Sevilla, donde la demanda sigue creciendo, reformar para vender o alquilar se ha convertido en una estrategia habitual entre pequeños y medianos inversores.

Factores clave que influyen en la revalorización tras una reforma

No todas las viviendas se revalorizan igual. El impacto económico de una reforma depende de múltiples factores:

  • Ubicación del inmueble: zonas con alta demanda o en expansión ofrecen mayores márgenes de revalorización.

  • Tipo y calidad de la reforma: reformas integrales y energéticamente eficientes generan más valor.

  • Perfil del comprador potencial: jóvenes, familias, nómadas digitales o inversores.

  • Accesibilidad y transporte público: clave para zonas periféricas o en expansión.

  • Servicios y entorno urbano: colegios, centros comerciales, zonas verdes o sanitarias.

Top 5 zonas de Sevilla donde más se revalorizan las viviendas tras una reforma

A continuación, analizamos las cinco zonas con mayor potencial de revalorización tras una reforma, combinando datos de mercado con tendencias urbanas actuales.

1. Reformas en Nervión

Revalorización media tras reforma: 15 % – 25 %

Nervión es uno de los barrios más cotizados de Sevilla. Es una zona moderna, comercial, bien comunicada y con una de las mayores demandas inmobiliarias de la ciudad.

¿Por qué se revaloriza tanto?

  • Cercanía al centro histórico.

  • Presencia de grandes superficies y oficinas.

  • Alta rotación en el mercado de alquiler.

  • Ideal para familias y profesionales jóvenes.

Una reforma en Nervión completa —especialmente en pisos antiguos de más de 30 años— puede elevar el valor de la vivienda en más de un 20 % en el mercado actual.

2. Reformas en Tomares

Revalorización media tras reforma: 12 % – 22 %

Ubicado en el Aljarafe sevillano, Tomares es uno de los municipios con mejor calidad de vida del área metropolitana. Su popularidad ha crecido entre quienes buscan una alternativa al centro, sin renunciar a los servicios y tranquilidad.

¿Por qué invertir en Tomares?

  • Urbanizaciones con viviendas amplias, ideales para redistribuir.

  • Buena conexión por autovía y transporte público.

  • Crecimiento constante de la demanda de vivienda unifamiliar.

  • Proximidad a centros educativos y zonas comerciales.

Aquí, una reforma en Tomares enfocada en eficiencia energética y estética moderna puede suponer un salto de valor muy significativo.

3. Reformas en Los Remedios

Revalorización media tras reforma: 15 % – 28 %

Tradicionalmente residencial y de alto poder adquisitivo, Los Remedios ha empezado a vivir un renacimiento inmobiliario. Muchas de sus viviendas datan de los años 60 y 70, lo que las convierte en candidatas ideales para reformas integrales.

¿Qué hace a Los Remedios tan atractivo?

  • Ubicación estratégica junto a Triana y el río Guadalquivir.

  • Alto nivel de servicios: colegios, comercio, parques.

  • Potencial para vivienda de lujo tras rehabilitación.

  • Alta rentabilidad en alquiler a largo plazo.

Invertir en reformas en los Remedios es apostar a una zona consolidada con proyección de revalorización estable.

4. Reformas en Dos Hermanas

Revalorización media tras reforma: 10 % – 20 %

Dos Hermanas es actualmente uno de los focos de expansión inmobiliaria más potentes de Andalucía. Gracias a su crecimiento urbanístico, su oferta de vivienda nueva y su excelente conexión con Sevilla capital (20 minutos en tren), ha captado la atención de jóvenes compradores.

¿Qué destaca de Dos Hermanas?

  • Precio de entrada accesible para reformas.

  • Demanda alta por familias jóvenes.

  • Polígonos industriales y empleo local en expansión.

  • Nuevas urbanizaciones y servicios en desarrollo.

Una reforma en Dos Hermanas eficiente y funcional permite reposicionar viviendas antiguas al nivel de la oferta nueva, pero a menor coste.

5. Reformas en Montequinto

Revalorización media tras reforma: 12 % – 22 %

Barrio perteneciente a Dos Hermanas pero con identidad propia y conexión directa por metro con el centro de Sevilla. Montequinto ha evolucionado hacia un modelo de ciudad dormitorio con gran calidad residencial.

Ventajas clave de Montequinto:

  • Buena oferta educativa (Universidad Pablo de Olavide).

  • Viviendas amplias a precios competitivos.

  • Alta demanda de alquiler entre estudiantes y jóvenes.

  • Crecimiento sostenido de población y servicios.

Si reformamos un piso en Montequinto de los años 90 o principios de los 2000 con una actualización integral, la revalorización puede superar fácilmente el 20 %, especialmente si se orienta a alquiler universitario.

¿Qué tipo de reformas generan mayor valor en Sevilla?

No todas las reformas revalorizan igual. Las que generan mayor impacto positivo en el valor de mercado son:

  • Redistribución de espacios para ganar funcionalidad y luminosidad.

  • Renovación completa de cocina y baños, con estilo moderno y funcional.

  • Sustitución de carpintería y ventanas por modelos con aislamiento térmico/acústico.

  • Instalación de sistemas de climatización eficientes (aerotermia, split inverter, etc.).

  • Mejoras en accesibilidad (ascensor, puertas correderas, duchas sin barreras).

  • Diseño interior actualizado: suelos porcelánicos, iluminación LED, pintura neutra.

Consejos para invertir en reformas con alta rentabilidad

  • Haz un estudio de mercado previo: conoce el precio de venta promedio en la zona antes y después de una reforma.

  • Consulta a profesionales: arquitectos, interioristas o técnicos te pueden ahorrar errores costosos.

  • Estima bien los costes: incluye materiales, mano de obra y licencias.

  • Evita sobre-reformas: no inviertas más de lo que el mercado está dispuesto a pagar.

  • Apuesta por acabados neutros y funcionales: lo bonito y práctico se vende mejor.

  • No descuides la eficiencia energética, ya que influye en el valor catastral y el atractivo del inmueble.

Conclusión: Reformar con estrategia en las zonas adecuadas

  • Reformar una vivienda es más que una mejora estética: es una oportunidad real de generar valor inmediato. Las zonas como Nervión, Tomares, Los Remedios, Dos Hermanas y Montequinto ofrecen un gran potencial de revalorización, siempre que se actúe con estrategia y visión de futuro.

    Tanto si eres propietario como inversor, elegir bien la ubicación y la forma de reformar puede marcar la diferencia entre una inversión mediocre y una altamente rentable.

Las reformas en casas sevillanas ofrecen la oportunidad de unir tradición y modernidad. Descubre cinco estilos de interiorismo que transforman tu hogar sin perder su esencia.
Las reformas sostenibles en Sevilla no solo modernizan tu vivienda, sino que también reducen el consumo energético y aumentan el confort diario.
Las zonas de Sevilla con mayor revalorización tras una reforma son Nervión, Tomares, Los Remedios, Dos Hermanas y Montequinto. Conoce por qué son una apuesta segura.
Las reformas sostenibles ayudan a reducir el consumo energético y mejorar el confort en tu hogar. Aprende cómo planificarlas para ahorrar y cuidar el medio ambiente.
Descubre los 10 errores más comunes al reformar una vivienda en Sevilla y cómo evitarlos. Consejos prácticos para ahorrar tiempo, dinero y lograr un resultado perfecto.
Conoce las tendencias de diseño y decoración para viviendas en Sevilla que marcarán el 2025. Inspiración moderna, toques tradicionales y soluciones sostenibles para tu hogar.